El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m. De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.
El parque es rico en biodiversidad. En el año 2007 se tenían catalogadas: Mamíferos: 108 especies entre las que sobresalen el mono aullador, el tigrillo, el mono maicero, el venado y más de 70 especies de murciélagos. Aves: 300 especies entre las que se encuentran el águila solitaria. Reptiles: 31 especies. Anfibios: 15 especies. Esponjas: 202 Especies. Crustáceos: 471 especies. Anélidos: 96 especies. Moluscos: 700 especies. Corales: 110 especies. Peces: 401 Incluyendo marinos y acuícolas.
En el área del parque se encuentran ruinas arqueológicas que denotan la existencia de asentamientos humanos de la tribu Tayrona que ocuparon la región desde épocas precolombinas hasta bien entrada la colonización.
Para grupos de seis personas, duración de cinco días mínimo el recorrido.